En esta pagina podra encontrar las preguntas mas frecuentes que nos suelen realizar nuestros clientes respecto a las Reprogramaciones y sus consecuencias, si su pregunta no se encuentra entre las siguientes, no dude en ponerse en comunicacion con nosotros a traves de las multiples formas que le ofrecemos a traves de nuestra pagina de contacto.
La palabra “técnica” que engloba la reprogramación de una cartografía de un vehículo se denomina “chiptuning”, dicha palabra procede de la antigua gestión electrónica de los motores, ya que solo se podía modificar desoldando el chip de la centralita y cambiándolo por otro chip nuevo con la reprogramación realizada.
En la ECU (Electronic Control Unit – Unidad de Control Electrónica) del motor hay grabado un software que se encarga del funcionamiento del vehiculo.
Dicho funcionamiento se encuentra basado en la lectura de la información que proporcionan los distintos sensores del vehículo, por ejemplo: la temperatura del liquido refrigerante, posición del pedal acelerador, presión y temperatura en el colector de admisión, revoluciones, presión barométrica, etc.
El software que controla la ECU está compuesto por instrucciones que se encuentran en mapas de 3 dimensiones y dichas instrucciones son aplicadas en consecuencia con las lecturas que se realicen en cada momento por los sensores del vehículo .
Por lo tanto para realizar una reprogramación, debemos leer la programación original del vehículo (Ya sea a través de OBDII, BDM o desoldando) y a partir de ella realizar los cambios pertinentes para optimizar las instrucciones para tener un mejor rendimiento del vehículo.
En la imagen de la derecha podemos observar un ejemplo de uno de los mapas en 3D, el que es conocido como “Driver’s Wish”, este mapa se encarga de variar la cantidad de inyección según la posición del acelerador y las revoluciones.
Mucho tiempo ha transcurrido hasta hoy que la tecnología de los motores ha mejorado drasticamente durante los
últimos 20 años. Los sistemas electrónicos de inyección, inyección
directa, sistemas electrónicos de encendido, nos permiten obtener una potencia muy interesante con motores de pequeña cilindrada.
Hoy en día, todos los parámetros del motor son controlados y regulados por la ECU (Engine Control Unit). El software controla por
ejemplo, la sincronización del encendido, el suministro de combustible, el soplado del turbo, etc, con el fin de obtener el mejor
rendimiento posible y este hecho es exactamente donde se encuentra el problema. El fabricante tiene que tener en cuenta multiples
posibilidades, como son:
- Las diferencias en la calidad de los combustibles en los diferentes países y continentes.
- Las emisiones por el uso de un combustible de mala calidad.
- Las revisiones fuera de tiempo.
- Los Diferentes perfiles de conductor.
- El factor climatologico ( Extremadamente caluroso o frio)
- Los diferentes valores de emisiones en cada pais.
- Razones financieras como el caballaje declarado, que repercuten en el numero y en el seguro del vehiculo.
Así que el fabricante debe buscar un compromiso que cubra todas las posibilidades antes expuestas. Ademas las piezas
que componen el vehiculo tienen grandes tolerancias de fabricación, tolerancias que el fabricante
aumenta mediante restricciónes en el software de las ecus para cubrir
todas las posibilidades. El resultado es un software poco especifico y conservador para la ECU de su coche.
Nuestra tarea consiste en eliminar las restricciones. Optimizamos e individualizamos el software de su vehículo, que mantiene las tolerancias necesarias, pero no con la intensidad del fabricante. El software es desarrollado de forma individual ( calidad del combustible, las emisiones ...) para mantener el coche y el motor dentro de todas las tolerancias con la mayor fiabilidad.
Cuando el vehículo está potenciando, no hay que tener unos cuidados especiales, si no los mismos cuidados que aunque no estuviera reprogramado se deberían de poner en práctica.
Unos buenos hábitos serian los siguientes:
- Nunca se debe forzar la mecánica con el motor en frio, es decir hay que conducir suavemente hasta que el motor coja temperatura de servicio, esto es importante para que el motor y sus partes, estén bien lubricadas y sin dilataciones bruscas por un cambio rápido de temperatura, especialmente en los motores sobrealimentados donde juega un papel importante el engrase del turbo y las temperaturas son mayores.
- Hay que usar un buen aceite y con las características especificas para el motor, cambiandolo en los kilómetros que recomiende el fabricante.
- Cambiar los filtros en sus kilometrajes, es decir el filtro de aceite, el filtro de aire (también es importante que esté limpio para que no obstruya la entrada de aire) y el de combustible, siempre rigiéndonos por los consejos del fabricante.
- Por último hay que tener especial atención al apagar el motor y no apagarlo bruscamente, sobre todo si el motor es sobrealimentado, ya que necesita entre 30 sg y 2 minutos para que el turbo se enfrié y se quede bien engrasado, esto es muy importante para alargar la vida de nuestro turbo.
La respuesta es simple: ¡No!
Las reservas del motor son muy grandes, asi que no debe esperar que exista mayor desgaste. Optimizamos los reglajes del motor, sin exceder los límites de la fiabilidad. Por lo tanto:
Si el coche se conduce normalmente no hay disminución de la vida!
Si el coche se conduce de una forma mas brusca ( conduccion de carrera ), la vida útil se ve reducida aproximadamente en 3-5%.
Por ponerle un ej eso significaria realizar 480,000 kilometros (300.000 millas) en lugar de 500.000 km (312.000 millas).
Depende del estilo de conducción. El ajuste óptimo y el aumento de par normalmente causan una reducción del consumo de combustible.
No, usted no necesita una cambio de suspensión o de frenos después de la optimización.
Durante la revision su concesionario de coches no puede determinar si existe una modificación de software con su equipo (puerto de diagnostico), ya que todos las características del motor son originales.
Mientras que en la ITV, no se realiza ninguna inspeccion de la Ecu, y la optimizacion siempre mantiene los gases de escape dentro de las normas anticontaminacion.
La temperatura puede subir en una cantidad muy pequeña ( conduccion de carrera ). En promedio, este aumento es entre 5-8 grados.
Con una optimizacion de Reproauto obtendra una ganancia de rendimiento sobre toda la gama de revoluciones, pero especialmente en la parte baja y media del rango de revoluciones.